26 de junio de 2025
El Salón de Actos del Colegio Arenas acogió el jueves, 19 de junio el emotivo concierto en memoria de Carmen Ojeda. Un sentido homenaje que el profesorado del Conservatorio Profesional de Música Arenas Albéniz, dirigido por Aída Rodríguez, ofreció a su fundadora y alma máter del Colegio Arenas.
La cita sorprendió nuevamente a todos los presentes por la extraordinaria interpretación que hizo el profesorado de las distintas piezas musicales elegidas para deleite del público, que devolvió su entusiasmo con calurosos aplausos.
El acto dio comienzo con las emotivas palabras de la Directora del Colegio Arenas Atlántico, Pino Afonso, quien esbozó la trayectoria de Carmen Ojeda, visionaria de la enseñanza. Doña Carmen sentía auténtica pasión por la educación, la cual debe inspirar la vida de los niños y extraer lo mejor de sí mismos; y eso era lo que ella hacía a diario. Introdujo el idioma inglés en las aulas, dignificando este idioma; alma máter del Colegio Arenas y amante de la música. “El Conservatorio Arenas-Albéniz fue otra de sus obras bien hechas, que ha contribuido a incrementar el nivel cultural y la sensibilidad artística, no solo del alumnado, sino de nuestra sociedad canaria”, comentó Pino Afonso.
El auditorio que acogió este memorable concierto volvió a vibrar de la mano de los profesionales, que entusiasmaron a todos los presentes con un repertorio interesante, variado y fresco.
Se inició el concierto con Luis Hernández al violín y Arniel González al piano, interpretandoel Nocturno Do# Menor op. Póstumo de F. Chopin, una pieza que evoca una profunda melancolía de belleza etérea, que transmite una atmosfera íntima y conmovedora; y Cantabile de Paganini, pieza típica para el violín, ejecutada fielmente por nuestro intérprete.
Seguidamente, Arniel González interpretó Nocturno op. 48 nº1 en Do menor, obra que explora la introspección y el conflicto, caracterizada por el contraste entre secciones melódicas y pasajes muy agitados.
A continuación, Elba Álvarez y Volodymyr Kotenko, ofrecieron una magnífica interpretación de Ragtime M.Schmitz, una de las piezas divertidas por excelencia de este compositor y ciertamente, de este concierto.
Posteriormente, Elba Álvarez, envolvió mágicamente al público con su interpretación del Preludio en Sol# menor, Op. 32 Nº12 S. Rachmaninov, creando una atmósfera de tristeza y reflexión.
Jean François Doumerc a la flauta y Volodymyr Kotenko al piano interpretaron la Ballade op. 228 C. Reinecke, una pieza de carácter romántico caracterizada por su riqueza melódica y expresividad.
Seguidamente Volodymyr Kotenko interpretó el Choral Prelude, una bellísima obra que Busoni a través de su arreglo, enfatiza la profundidad emocional y espiritual de la melodía creada por Bach, creando una experiencia musical conmovedora y reflexiva.
A continuación, Volodymyr Kotenko, nos interpretó Un Sospiro de Liszt, pieza de gran belleza melancólica y virtuosismo técnico que evoca la imagen de un suspiro a través de sus arpegios y melodías. Finalmente, Kotenko interpretó; Corazón del Poeta de Grieg, una obra romántica que refleja el mundo emocional y complejo de un poeta de la época del romanticismo.
El Concierto concluyó brillantemente con el cuarteto formado por Idaira López a la flauta, Lucía Benito al violonchelo, Leonardo Bea a la percusión y Volodymyr Kotenko al piano quienes magistralmente nos interpretaron Alla Tango de Saparov, obra dedicada al compositor argentino Astor Piazzolla.
La cita anual fue todo un éxito. ¡Enhorabuena!